INSTALACIONES Y SERVICIOS

Las redes contra incendios son sistemas esenciales para la protección de vidas, bienes, estructuras y de la continuidad de procesos productivos. 

Su diseño, instalación y mantenimiento deben cumplir con normas específicas que garanticen su correcto funcionamiento ante una emergencia. Sin embargo, en la práctica, es común encontrar errores que pueden comprometer seriamente la eficacia del sistema. A continuación, detallamos los más frecuentes y cómo evitarlos.

1. Diseño incorrecto del sistema

Uno de los errores más críticos es el diseño inadecuado. Muchas veces, el sistema se dimensiona sin considerar el riesgo real de incendio del edificio, la carga combustible, la ocupación y la actividad que allí se desarrolla. Esto puede generar una red subdimensionada o, por el contrario, sobredimensionada, lo que conlleva costos innecesarios y poca eficiencia.

Cómo evitarlo:
El diseño debe realizarse por profesionales, basándose en normativas como  NFPA, IRAM 3546 y/o los códigos locales vigentes. Es indispensable realizar un análisis de riesgos previo y un cálculo hidráulico acorde.

2. Elección inadecuada de materiales

La utilización de cañerías, válvulas o accesorios que no cumplen con las certificaciones correspondientes es otro error común. Esto puede generar fallas estructurales en la red o incompatibilidad con el tipo de sistema instalado.

Cómo evitarlo:
Seleccionar materiales certificados bajo normas internacionales (como UL/FM) y asegurarse de que los proveedores cumplan con los estándares requeridos por la legislación argentina y la normativa aplicable.

3. Falta de mantenimiento periódico

Instalar una red contra incendios no es suficiente. Si no se realiza un mantenimiento periódico, el sistema puede fallar en el momento más crítico. Válvulas bloqueadas, depósitos secos, bombas fuera de servicio o cañerías corroídas son problemas frecuentes.

Cómo evitarlo:
Implementar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo con inspecciones mensuales, semestrales y anuales, conforme a la norma NFPA 25, que establece los procedimientos y frecuencias adecuadas, para Inspeccion, Prueba y Manenimiento.

4. Errores en la instalación

Algunos ejemplos incluyen uniones mal realizadas, soportes inadecuados, caños expuestos sin protección o bombas mal alineadas. Estos fallos afectan el rendimiento general del sistema y pueden derivar en costosas reparaciones.

Cómo evitarlo:
Trabajar con instaladores especializados y certificados. Es fundamental que la obra esté supervisada por personal técnico calificado desde el inicio hasta la entrega final.

5. Ausencia de pruebas hidráulicas y puesta en marcha

Muchos sistemas se dan por finalizados sin realizar una prueba hidráulica completa. Esto impide verificar que la presión y el caudal cumplan con lo proyectado, y puede dejar ocultos problemas graves.

Cómo evitarlo:
Realizar ensayos de presión y caudal conforme a norma antes de habilitar la red. Documentar los resultados y capacitar al personal sobre su uso correcto.

Conclusión

Una red contra incendios bien diseñada, instalada y mantenida puede marcar la diferencia entre una evacuación segura y una tragedia. Prevenir errores desde el inicio del proyecto es clave para garantizar su funcionalidad y evitar gastos innecesarios a futuro. 

En JBG, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso, brindando soluciones técnicas, asesoramiento experto y compromiso con la seguridad.

¿Te interesa saber si tu sistema contra incendios cumple con los requisitos necesarios?


Contactanos para una auditoría o asesoramiento técnico especializado.